Un tatuaje es algo más que un diseño: es una obra de arte permanente grabada en la piel. Sin embargo, para que este arte permanezca vivo y bello durante años, es esencial un cuidado sistemático y profesional desde el mismo momento de la aplicación. Kinink, una marca de tinta para tatuajes de primera calidad, ofrece una guía de cuidados posteriores fiable y segura tanto para artistas como para clientes.
¿Por qué es tan importante el postratamiento?
El tatuaje consiste en inyectar pigmento en la capa de la dermis de la piel, creando esencialmente una herida cutánea controlada. Si esta herida no cicatriza correctamente, pueden surgir varios problemas:
- Sangrado y decoloración de la tinta: Los diseños muy definidos pueden desdibujarse o los colores desvanecerse, perdiendo su viveza original.
- Infecciones bacterianas e inflamación: La piel dañada es susceptible a las bacterias, y las infecciones pueden provocar graves problemas cutáneos.
- Irritación cutánea y cicatrices: Un cuidado inadecuado puede irritar la piel y, en casos graves, dejar cicatrices permanentes.
- Pérdida de color y mayor necesidad de retoques: Un tratamiento posterior inadecuado puede hacer que el pigmento no se asiente correctamente, por lo que será necesario acudir con más frecuencia a las citas de retoque.
Hay un dicho que dice que "un buen tatuaje es 30% la aplicación y 70% el cuidado posterior", destacando el papel crucial del mantenimiento posterior al procedimiento en el resultado final. Incluso con tintas de alta calidad, como Kinink, pueden producirse resultados insatisfactorios si la piel no cicatriza correctamente.
Las primeras 72 horas: El núcleo de la atención inicial
Los tres primeros días después de hacerse un tatuaje son fundamentales para que cicatrice correctamente.
- Eliminación y limpieza de la película:
- La película Second Skin que se aplica después de la intervención suele mantenerse entre 2 y 5 días, según las instrucciones del artista.
- Cuando retires la película, lava suavemente la zona tatuada con agua tibia y un jabón suave sin perfume utilizando las manos. Sécala dando golpecitos con una toalla limpia, nunca frotes.
- Aplicación de crema hidratante:
- Tras la limpieza, aplica una fina capa de crema hidratante hipoalergénica y sin perfume que contenga ingredientes como ceramidas, pantenol o extracto de centella asiática.
- Lo ideal es aplicar una pequeña cantidad 2-3 veces al día y siempre que la zona se note seca. Aplicar capas finas varias veces es mejor que aplicar una capa gruesa.
Cuidados personalizados según el tipo de piel y la parte del cuerpo
La piel de cada persona es diferente y la velocidad de cicatrización puede variar en función de la ubicación del tatuaje. Por lo tanto, lo más eficaz es un postratamiento adaptado a las características individuales de tu piel.
- Por tipo de piel:
- Piel seca: Propensa a la descamación y tirantez, con cicatrización más lenta. Aumentar la frecuencia de hidratación y utilizar cremas hidratantes más ricas.
- Piel grasa: Una mayor producción de sebo y sudor aumenta el riesgo de infección. Elija cremas hidratantes ligeras y no comedogénicas y asegúrese de que circula bien el aire.
- Piel sensible: Es más probable que experimente enrojecimiento y escozor. Céntrate en ingredientes calmantes y minimiza la irritación.
- Por parte del cuerpo:
- Dedos/Tobillos/Cuello: El menor flujo sanguíneo y la fricción frecuente provocan una cicatrización más lenta. Requieren un cuidado y una protección meticulosos.
- Antebrazos/Muslos: Por lo general, cicatrizan más rápidamente y son más fáciles de tratar. La hidratación constante y la protección solar son fundamentales.
Protección solar: No es una opción, sino una necesidad
Los rayos ultravioleta (UV) inducen una reacción de oxidación en los pigmentos de los tatuajes, que es una de las causas principales del desvanecimiento y la decoloración.
- Utiliza un protector solar mineral de amplio espectro con un FPS mínimo de 50+ PA+++. Los protectores solares minerales suelen ser más suaves para la piel.
- Aplicar generosamente 15 minutos antes de la exposición solar y reaplicar cada 2-3 horas. Reaplicar inmediatamente después de sudar o nadar.
- Si es posible, utilice películas o ropa con protección UV para una mayor protección. Sea especialmente diligente en los días soleados.
- Los tatuajes de color son más susceptibles a los daños causados por los rayos UV, por lo que es necesaria una protección aún más exhaustiva.
Busque atención médica si nota estos síntomas
Si los siguientes síntomas persisten a pesar de una atención diligente, consulte a un dermatólogo en lugar de intentar autotratarse:
- Supuración persistente y formación de pus.
- Enrojecimiento generalizado o calor persistente alrededor del tatuaje.
- Dolor intenso e hinchazón que no remite.
- Endurecimiento de la piel alrededor del tatuaje.
Retoques y acabado final: Cuidado constante para una belleza duradera
Un tatuaje no se termina inmediatamente después de la aplicación. La piel tarda entre 4 y 6 semanas en cicatrizar por completo y los colores en asentarse.
- Los procedimientos de retoque sólo deben realizarse una vez finalizado este periodo de cicatrización. Consulta con tu artista cuál es el mejor momento.
- Incluso después de que el tatuaje esté completamente curado, la hidratación y la protección solar periódicas son esenciales para mantener su vitalidad. Haz que forme parte de tu rutina.
La filosofía de Kinink: La mejor elección para su arte
Kinink es más que una marca de tinta para tatuajes. Nos comprometemos a garantizar que el arte de tu piel siga siendo seguro y vibrante durante años, teniendo en cuenta desde la calidad de nuestras tintas hasta el proceso de cicatrización de la piel.
La delicadeza para su piel, la seguridad y la calidad para su tatuaje - Kinink lo completa.